miércoles, 18 de noviembre de 2009

DEBERES ETICOS DE LOS ESTUDIANTES

COMO ESTUDIANTE.
ETICA DE RESPONSABILIDAD: Es asumir que se ha adquirido un compromiso con nosotros mismos,familias,con una institucion,se llame escuela,liceo,universidad y responder responsablemente de acuerdo a esto.
COMO CIUDADANO:Asumir como personas y de manera responsable las consecuencias que se deriva de nuestros actos con sus consecuencias y reconocer la autonomia y dignidad de los otros,ya que no estamos solos en el planeta.
COMO PROFESIONAL: Se hace necesario cultivar la virtud en este ambito,para que esta nos impulse a amar lo correcto y ser honrados en todo lo que hagamos.

1. Prometo dedicarme a ni¡ formación como profesionista integral y no permitiré que pasiones, individuales, y/o colectivas me desvíen de mi vocación.

2. Procuraré ser un estudiante modelo aplicando en mi los conocimientos de prevención primaria, secundaria, terciaria. Crear en mi un estilo de vida ejemplar.

3. Ocuparé mi tiempo fundamentalmente en el estudio, cumplimiento de todas mis tareas como estudiante, participando en todas las actividades educativas, seminarios, talleres, prácticas, investifación y otras.

4. Mantendré una conducta puntual, disciplinada y exacta en todos mis compromisos.

5. Seré respetuoso en todos mis actos y haré que se me respete.

6. No ejerceré mi profesion en forma ilegal.

7. Recordaré que el ejercicio de mi profesion no solo se aprende dentro de las aulas sino en todas las circunstancias de la vida.

DEBERES PARA CON MIS MAESTROS

8. Respetaré a mis maestros, así como espero que me respeten mis alumnos, cuando sea docente o administrador ejemplar.

9. Otorgaré a mis maestros la gratitud y consideración que merecen.

10. Sere tolerante con las limitaciones, errores Y equivocaciones que pueda descubrir en mis maestros. De ser posible respetuosamente y a solas podré dilogar con ellos, evitando conductas públicas que afecten a los maestros

11.Aprenderé y seguiré los mejores modelos que encuentre en mis maestros

12. Conoceré y haré conocer el Código de Etica en el ejercicio de mi profesion.

DEBERES PARA CON MIS COMPAÑEROS

13. Promoveré la reunión. fraternidad Y afecto de hermanos entre mis compañeros o subordinados.

14. Cumpliré y velaré porque se cumplan los preceptos morales y éticos entre mis compañeros.

15. Compartiré y haré que se compartan los conocimiento aquiridos, más actualizados, en el campo de la administracion.

16. Respetaré las ideas, creaciones y aportes de mis compañeros, reconociendo su autoría.

DEBERES HACIA LOS FAMILIARES

17. Recordaré que al manejar capitales manejo patrimonios familiares, a los que debo toda consideración y respeto; pero el manejo discreto de la información de los clientes es obligación del administrador . por lo tanto como alumno guardaré reservas.

18. No aceptaré ni permitiré actitudes de familiares, o allegados que puedan acarrear peligro o daño al cliente.

19. Con mis familiares, no defraudaré las expectativas de quienes con sacrificio me dan apoyo.

DEBERES HACIA LA COMUNIDAD

20. Participaré permanentemente en acciones que promuevan la salud comunitaria.

21. Velaré y lucharé por que el medio ambiente proteja al individuo.

22. Respetaré los valores culturales de la comunidad, sus costumbres y estilos de vida, si estos son nocivos, es mi deber educarlos.

24. No abandonaré a quien acuda a mi por ayuda.

DEBERES HACIA LA PATRIA

25. Ejerceré fielmente en la patria que permite mi formación y así pagaré tributo al esfuerzo realizado.

viernes, 13 de noviembre de 2009

CASOS ETICOS CONCRETOS EN LAS INSTITUCIONES Y/O ORGANIZACIONES


La falta de ética derrumba empresas
Crisis de confianza en la gestión de los directivos.Los escándalos empresariales que implican prácticas poco fiables en la contabilidad, o a ejecutivos sin escrúpulos, se han vuelto casi noticia diaria en las últimas semanas. El anuncio del fraude de 3.800 millones de dólares en la contabilidad de WorldCom se sumó al derrumbamiento de Enron y la reciente condena de grupo de consultoría y contabilidad Arthur Andersen.
www.unav.es/capellania/fluvium/textos/documentacion/eti50.htm
Casos recientes incluyen a Dennis Kozlowski, que ganó más de 200 millones de dólares vendiendo acciones en Tyco en los tres años anteriores a su renuncia como presidente y ejecutivo jefe. Y Jeff Skilling de Enron se embolsó 100 millones de dólares vendiendo sus acciones en los tres años anteriores al derrumbe.
Como podemos ver, es muy común que en las organizaciones se presenten muchos problemas de esta índole, ya que el funcionamiento de toda empresa, depende exclusivamente del manejo de la fuerza humana; por ello, la ética dentro y fuera de las organizaciones, tiene su núcleo en la ética personal de quien la maneja. si no somos éticos con uno mismo, no lo seremos con los demás, y por lo tanto, la organización no trabajará en forma ética, ya que nosotros somos la imagen de la misma ante la sociedad.

EUTANASIA

Eutanasia: Historia y Actualidad
Capítulo 1: Introducción – Definición – Clasificación
El derecho esencial que debe asistir a todo ser humano, siempre, es el de la vida.Cuando las condiciones de salud se han perdido y la enfermedad lleva a quien la padece a una situación irreversible, cabe preguntarse si se está cuidando la vida o prolongando la agonía.La muerte como fenómeno social ha recibido el culto y la veneración del hombre a través de los siglos. Las ceremonias funerarias, mezcla de celebración y temor han sido motivo de estudio, tanto como la vida, por parte de científicos, filósofos y teólogos; los diferentes cultos, por su parte le han dado interpretaciones diversas: castigo, redención, "un paso al más allá", "el valle de los muertos", etc. como si un calificativo sonoro pudiera por si sólo explicarla como fenómeno, que por irreversible ha sido a la vez motivo de rechazo y búsqueda, en el cual ciencia y religión se han mezclado.A través de los siglos el hombre ha querido explicar la muerte como un paso hacia otros mundos mejores y eternos, considerando éste como temporal y de preparación para ese viaje. Ello ha hecho que metafóricamente haya tratado de hacer un culto a la vida y a la perfección de la misma, descartando con actitudes de discriminación a los deformes, enfermos mentales, y a los de razas no deseadas.Es posible que la Eutanasia sea solamente una manifestación más de esta actitud que con el correr de los siglos ha merecido la crítica y condena de las diferentes civilizaciones, pero que no por ello, ha impedido la búsqueda por medio de ella de una perfección que nunca ha logrado.
COMENTARIO:
es tan fácil juzgar los actos de los demás, viendo desde una perspectiva de terceros, pero, crees que es justo ver sufrir a una persona que se encuentra en fase terminal? como fue el caso de mi padre. sinceramente yo agradecí que el muriera antes de pasar por todo ese duro trance de tratamientos y dolor. se que el hubiese querido que fuese así, porque el mismo hace ya tiempo lo había dicho.
la eutanasia para mi punto de vista, en ciertos casos es conveniente, ya que alivias las almas de no solo el desausiado, sino de las personas que los rodean. si no existe posibilidad de que sobrevivan, para que darles una corta vida de sufrimiento físico y mental.

lunes, 26 de octubre de 2009

LA LISTA DE SCHINDLER

INTRODUCCION


En este breve ensayo hablaremos de aquellas historias que datan de un antiguo pueblo que fue cruelmente discriminado por nacer bajo una religión diferente y que el destino sin mas camino que elegir, transforma sus vidas bajo la esclavitud, sin mas deseo que el de conservar sus vidas.
Por otro lado, esta triste historia nos cuenta que la conducta de un pueblo no es un patrón estricto que se tenga que seguir por todos y cada uno de sus integrantes, puede a veces más la ética personal guiada por tus propios valores y moral, que te dicten la pausa que te impulse a deslindarte del prototipo.
Esta, es una mas de las tantas historias que aunque no hayan ocurrido en este país, nos permitirá observar y comprobar que todos los seres humanos somos iguales y que lo que haya pasó también llegó a pasar aquí, solo que el melodrama es diferente.
Se pretende que el lector cree su propio criterio sobre este ya aclamado filme del año 1993 “La Lista de Schindler”, quien fuese ganador de oscares y dirigido por el ya famoso Director de Holliwood Steven Spielberg.


DESARROLLO

En la actualidad, en cualquier libro de Leyes principalmente, nos encontramos con definiciones como estas: “Discriminación es el acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades”, es que acaso en aquellos tiempos que datan de los años 1933 a 1945 el ser humano no tenia la capacidad suficiente para comprender el significado tan perverso de esta palabra?
“La Lista de Schindler” nos revela una historia de dos pueblos, uno dominado por el otro cruelmente y de un hombre que pudo más su infinita calidad de ser humano que le diera la fuerza de cientos de ejércitos para cambiarles las vidas a un conglomerado que se encontraba desolado en el abismo de la impunidad.
Cuando los fieles nazis seguidores de las ideas de Hitler, dominaban gran parte del territorio Europeo, en donde no les importaba otra cosa mas que el dinero y la buena vida, a sabiendas de que ellos tenían el poder y que doblegaban a cuanto pueblo se les cruzara enfrente, explotaban sin piedad las manos judías a quienes repudiaban sin justificación con los mas miserables insultos y de los cuales se sentían dueños de hasta sus propias vidas.
Se muestra un pueblo explotado, forzado a trabajar horas dobles, triples extras sin derecho a remuneración. Solo se trabajaba entre comillas por tener la protección dentro de un territorio en donde sus vidas prescindían del estado de ánimo de quienes llamaban sus dueños y patrones. Mal vestidos e insuficientemente alimentados, y además, reprochados peor que a un animal mal oliente; se consideraba como un pecado el tener toda clase de contacto físico por parte de un alemán con un judío. Una mujer judía era una desgracia de Dios.
Varias veces este pueblo fue sacrificado por multitudes y quemados como si fuesen basura estorbosa, en donde sus cenizas se esparcían sin consideración como si fuese un simple viento.
Solo bastaba el espíritu misericordioso de una persona que a pesar de que se nombraba fiel seguidor de la ideología nazista, al ver de fondo tanta injusticia y abatido por el remordimiento, no dudó en tapar su emblema y deshacerse de todo su poderío para rescatar a cuanto desolado cupiera en una fría pero ensangrentada lista cupiera.
No te hace más grande el coleccionar tanta riqueza como puedas, sino lo que verdaderamente te engrandece, es el que tantas manos has extendido al prójimo. Esta calidad de ser humano hace de personajes como Oskar Schindler un verdadero omnipotente en la tierra. Para él, no hubo ni raza, ni religión, ni riqueza, ni temor a ser aprehendido, que impidiera extender su mano a quien lo necesitaba; por el contrario, lamentó no haber podido salvar a mas personas.
Pero no todo termina con pagar por su libertad, sino el negociar que tuvieran una vida menos opresiva durante el tiempo que fuese suficiente para que se negociara su completa libertad en su propio territorio. Sabía que tal vez cuando esto sucediera podría ser ahorcado por nacer en cuna del pueblo racista, pero contaba con el perdón de todas aquellas almas que en sus manos pudo proteger.
Tal vez, Schindler no pudo recuperar sus riquezas pero si se recuperó a el mismo, y lo demuestran a través de los tiempos el hecho de que hoy aun es recordado por quien fuese verdaderamente el pueblo a quien él amó.
Logró burlar al gobierno imponiendo una fábrica en la que producía armamento de pésima calidad y que no cubría los estándares de producción pero que permitían a los trabajadores continuar con sus propias creencias religiosas sin que estorbara el ejército nazi.
Además, logró llegar por unos instantes a los corazones de aquellos a quienes se les había ordenado eliminar toda vida judía como ultimo recurso; persuadiéndolos de que rompieran con toda regla u orden encomendada, dándoles el privilegio de tener aunque sea unos instantes de paz en sus almas y sus hogares alejados por un momento del remordimiento o cargo de conciencia.





CONCLUSION


Como término de este trabajo, he llegado a la conclusión de que es realmente importante que las personas nos preocupáramos un poco mas en retomar todos aquellos valores que como seres humildes llevamos dentro y que por circunstancias de la vida dejamos en el camino olvidados.
No es posible continuar con la creencia de que uno no puede mover la montaña. Películas como esta, nos vienen a mostrar que a través de la historia, siempre a sido una persona quien ha incitado grandes cambios religiosos y humanísticos; tal es el caso en nuestro país, de personajes del bicentenario como Don Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, entre muchos mas que solo iniciaron con su fuerza de corazón y lograron reunir a todo un ejercito a favor de una misma causa, acabar con la injusticia de un pueblo abatido por el poderío de un gobierno tiránico.
Es mejor ser grande de corazón que grande de riquezas. El poder no lo da el dinero, sino la fuerza de espíritu y humildad.


martes, 6 de octubre de 2009

DIFERENCIA ENTRE SERMON Y MORALINA

SERMÓN:
La palabra sermón proviene del latín: sermoniar que significa enseñanza religiosa, para impartir una doctrina para la enmienda de vicios, bienes y limitación de virtudes.
En lo personal, creo que el sermón es un
discurso acerca de un tema, en esta definición dice que se enfoca a lo religioso, pero creo que no solo religioso, sino también en lo social.
El sermón es pronunciado por un predicador quien se dirige a una audiencia con el objeto de instruirla y exhortarla.
Un sermón es bíblico cuando su función corresponde a la función del texto que le sirve de base. Es decir, un sermón bíblico logra en el oyente un efecto similar al que logra el texto.
El sermón es una exhortación sobre tema doctrinal o moral y que utiliza los textos, ya sea para fundamentar sus moralidades o para elaborar un típico dominante.
Un sermón es una oración hecho por un sacerdote o miembro del clero.
MORALINA
Es actuar de una manera falsa o hipócrita según tus propios principios y valores.
Es lo opuesto a
la moral.
Se divide en: Moral íntima o interna y Moral externa o manifiesto.
La moral interna, es donde se expresa mentalmente lo malo que piensas.
La moral externa, es expresar ante la sociedad.

DIFERENCIA:

la moralina es tu yo egoísta; como dirían en el zodiaco, es tu otra cara. todo aquello que dificilmente o conscientemente expresas. por lo regular, tratas de ocultar.
El sermón, es dado por una segunda persona o por uno como segunda persona, ya que tratas de persuadir a otra persona de no mostrar su lado opuesto a la moral; es decir, que no actúe con moralina.

BIBLIOGRAFIA:
www.monografias.com/trabajos27/metodos-abordaje/metodos-abordaje.shtml

miércoles, 30 de septiembre de 2009

CASOS SOBRE DILEMAS DE ETICA

1. Material de Desecho Supuestamente Peligroso
Alex es un estudiante de ingeniería contratado temporalmente por una firma de consultores en ingeniería ambiental. R.J., el ingeniero supervisor, le pide a Alex que tome muestras de unas canecas ubicadas en la propiedad de uno de sus clientes. Alex concluye que, a juzgar por el aspecto y olor de las canecas, el análisis del contenido de éstas mostraría que se trata de materiales peligrosos. Alex sabe que hay leyes que regulan el transporte y almacenamiento de ese tipo de desechos y, si él estuviera en lo cierto acerca del contenido de las canecas, las autoridades federales y estatales deberían ser notificadas.
Alex informa a R.J. lo que piensa acerca del contenido de las canecas y pide instrucciones acerca de los pasos a seguir. R.J. le indica que solamente reporte haber tomado las muestras y que no realice el análisis. Debido a que el cliente tiene otros negocios con su compañía, R.J. también propone que éste sea informado acerca de la ubicación de las canecas, de la posibilidad de que ellas contengan desechos de alto riesgo y que además se le sugiera retirarlas de esa locación.
¿Cree que J.R. cumplió con su responsabilidad profesional al darle al cliente información acerca de la ubicación de las canecas y no revelar detalles acerca de su contenido? ¿Cree que Alex hubiera podido hacer algo más desde su posición de estudiante y empleado temporal?

Como podemos darnos cuenta en este texto, la aptitud que J.R. tomó en relación a la situación presentada no fue la más correcta o lo que debería de haber hecho o tomado. La responsabilidad profesional que el tenía, lo debió obligar a dar por enterado al cliente sobre el contenido de esas canecas, además de no aconsejarle a Alex que no los revelara y que callara.
Pienso que en efecto Alex si podría haber hecho mucho mas, como el de dar aviso a las autoridades correspondientes sobre los análisis, de manera que pudiese evitar exponer la salud de las personas que ahí habitan. No tiene nada que ver el hecho de que sea o no estudiante ni mucho menos si es empleado de planta o no, esto es más que nada un deber moral o ético.


2. Protección del Medio Ambiente & Ingeniera Empleada por el Gobierno
Hilary es una ingeniera que trabaja para la División de Protección del Medio Ambiente del Estado. Pat, su supervisor, le pide que elabore un permiso para la construcción de una planta eléctrica en una fábrica y agrega que considere la tarea de carácter urgente y evite "demoras innecesarias" que puedan presentarse por detalles de poca importancia.
Hilary cree que el proyecto es inadecuado y no cumple con las normas de protección del medio ambiente (normas de 1999). De acuerdo al plan propuesto, la planta emitiría dióxido de sulfuro y dicha emisión necesitaría ser reducida con máquinas especiales (scrubbers).
Hilary está consciente de que el expedir un permiso que viola las reglas de conservación del medio ambiente podría implicar que su licencia fuera suspendida o revocada, y le dice a Pat que, en su opinión, los planos existentes van en contra de las reglas y que ella no va a expedir tal permiso. Pat está en desacuerdo y explica que una mezcla especial de cal y carbón podría remover el 90% del dióxido, y así se cumpliría con las normas.
El desacuerdo entre Hilary y Pat queda sin resolver y una semana después Hilary se entera de que el departamento ha autorizado la expedición del permiso en cuestión.
¿Cree que Hilary debería hacer algo al respecto? ¿Qué, específicamente?

Creo primeramente que Hilary tomo una postura correcta, ya que cumplió con su responsabilidad y se preocupó por la preservación del medio ambiente en el que vivimos. Desafortunadamente en todo el mundo existe la corrupción, sin embargo, depende de nosotros cambiar este tipo de hechos como el del que el departamento autorizara un permiso que no se debió expedir. Creo que Hilary si podría hacer algo extra, como tratar de reflexionar con sus compañeros del departamento sobre lo que ellos están haciendo; si no se entiende por medio de una platica, entonces habría que tocar puertas porque la preservación del ambiente, es un tema de interés para todos y nadie esta excluido.

3. Responsabilidad por la Seguridad Pública vs. Información Confidencial
Los arrendatarios de un edificio de apartamentos entablan una demanda en contra de los dueños de esa propiedad para obligarlos a reparar daños menores, que si bien son molestos, no representan serios riegos. El abogado de los propietarios contrata a Duchane, un ingeniero estructural, para que realice una inspección del edificio y testifique a favor de su cliente. Durante su inspección, Duchane encuentra serios daños estructurales en el edificio, los cuales representan una amenaza para la seguridad de sus habitantes; estos daños, sin embargo, no han sido mencionados en la demanda.
Qué debe hacer Duchane? ¿Cree que el ingeniero debería dar el reporte de su inspección al abogado? ¿Al dueño de la propiedad? ¿A los arrendatarios?
Suponga que Duchane da el reporte al abogado y éste le dice que esta información podría cambiar el curso de la demanda y por lo tanto debe ser manejada a nivel confidencial. ¿Qué debería hacer Duchane en ese caso?
¿Podría este problema ser resuelto sin comprometer la responsabilidad profesional de Duchane o su obligación de observar la confidencialidad en el manejo de la información de su cliente?
¿Cuál es la diferencia entre la obligación de un abogado y la de un ingeniero de manejar cierta información a nivel confidencial?

No existe diferencia alguna, porque ambos son contratados para prestar un servicio en el cual deben de guardar discreción en la información que se les proporciona como profesionales. La responsabilidad de Duchane es de informar a la persona que ha contratado sus servicios, sobre el resultado de su trabajo y sobre los posibles o futuros contratiempos que pudiesen surgir a corto y largo plazo. Duchane no puede meterse en situaciones que no le corresponden porque podría ser contraproducente o se vería poco ético de su parte. El puede anticipar a su cliente, pero no puede ir con el cliente de su cliente a contarle asuntos que no le competen. Si el cliente de Duchane no informa o revela lo que el le dice a las otras personas, se queda en su conciencia.




http://www.uazuay.edu.ec/estudios/turismo/etica/Casos_eticos_para_deontologia.doc

miércoles, 23 de septiembre de 2009

UNIDAD 3: LA ETICA ACADÉMICA

Como ya se habia mencionado en comentarios anteriores, la ética es fundamental en la sociedad, pero si la vemos desde el punto de vista de un estudiante, podremos corroborar lo anteriormente dicho.
A lo largo de nuestra vida estudiantil es muy común encontrarnos con las exigencias de un comportamiento adecuado por parte de la institucion a la asistimos, pero la primer pregunta que se hace un estudiante es si dan el ejemplo ellos. Es importante que un estudiante responda con ética en todos sus actos o comentarios, sin embargo, es fundamental que el instructor de ese ejemplo de ética; la razon por la cual digo esto, es pensando mas que nada en las personitas que desde temprana edades asisten a una institucion a formarse como individuos de bien. Tambien debemos considerar a los padres de familia que depositan su confianza en el personal docente que se encargará de inculcar a sus hijos.
Para que la sociedad estudiantil funcione, pienso que la responsabilidad de manejar la ética adecuadamente, depende en un porcentaje 50-50, ya que se exige comportamiento adecuado al alumno, de la misma forma que se exige que el maestro y todo el personal de la institucion responda igual para que de el ejemplo.
Se sabe, que hay casos en que no todos responden igual, o que abusan de la confianza, pero esos serán casos excepcionales que en todos lados habrá.
este es mi comentario respecto al contenido de la pagina siguiente: http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/seminariodeetica/t31.htm